martes, 30 de abril de 2019

evoluciondesistemas

Evolución de los sistemas de información


La evolución de Sistemas (IS) se inicia entre en los años sesenta y setenta. Con la evolución de los lenguajes de programación, donde los lenguajes de programación pasaron de ser Estructurados a lenguaje orientados a objetos, donde se divide en métodos estructurados y en métodos orientados a objetos, donde se ejecutan las fases de análisis y diseño.Un sistema de información es una combinación de procesos, hardware, personal capacitado, software, infraestructura y estándares que están diseñados para crear, modificar, almacenar, administrar y distribuir información para sugerir nuevas estrategias comerciales y nuevos productos.

Resultado de imagen para evolucion de los sistemas informaticos




El objetivo de la IS no es tan sólo producir un software que “funcione” sino producir un software de calidad (eficiente, libre de errores, usable...).





La principal característica de los métodos de análisis y diseño estructurados es que diferencian claramente las técnicas para la especificación de los procesos (funciones) del software de las técnicas para la especificación de la información (los datos) que tiene que gestionar el software. No hay una integración entre ambas vertientes. Además, muchos de estos métodos siguen una aproximación top-down en la que se parte del problema entero para ir descomponiéndolo progresivamente hasta obtener partes más pequeñas y tratables (similarmente a como se desarrolla un programa siguiendo el paradigma de la programación estructurada).


Con la aparición del paradigma de la programación orientada a objetos, estos métodos quedaron bastante desfasados, aunque todavía hay algunas empresas que los utilizan.


La programación orientada a objetos mezcla dentro de un mismo concepto (la clase) la parte funcional y de datos, por lo tanto tener una especificación separada de ambos conceptos (como pasa con los métodos de análisis y diseño estructurados) dificultaba mucho el desarrollo del software orientado a objetos.


A raíz de eso, a finales de los ochenta y principios de los noventa, surgieron los métodos de análisis y diseño orientados a objetos. Estos métodos intentan aplicar los conceptos de la orientación a objetos ya en las fases de análisis y diseño de la aplicación, por lo que se consigue una transición mucho más suave entre las diferentes etapas del desarrollo.


Algunos de los métodos orientados a objetos más conocidos son:
  • El OOSE ( Object-Oriented Software Engineering ; I. Jacobson). 
  • El OOD ( Object-Oriented Design ; G. Booch).
  • El OMT ( Object Modeling Technique , J. Rumbaugh).

Resultado de imagen para metodos orientados a objetos


Posteriormente, todos estos métodos (y muchos otros) se han diluido dentro del UML (Unified Modeling Language ), al cual dedicaremos toda una sección en este mismo capítulo. La primera versión del UML apareció en 1997. Desde entonces se han ido generado diferentes versiones hasta llegar a la versión 2.0 (finales de 2004), que es la versión que se utiliza actualmente. El UML es una especificación estándar del OMG.
  • Presente de la IS 

Sin ningún tipo de duda el UML es el lenguaje de uso común en la inmensa mayoría de los proyectos de desarrollo que se llevan a cabo hoy día (aparte de ser un lenguaje estándar según el OMG). Eso ha hecho que este lenguaje sea ampliamente soportado por todas las herramientas CASE 5 actuales (de rebote eso fuerza a los usuarios de estas herramientas a utilizar el UML como notación en sus proyectos y por lo tanto amplía la base de usuarios del lenguaje UML).
  • El UML (Unified Modeling Language) 




Según sus propios impulsores, el UML es “un lenguaje gráfico para visualizar, especificar, construir y documentar los artefactos (componentes) de sistemas que involucran una gran cantidad de software”.

La importancia del UML radica en que detrás de cada elemento gráfico que forma parte del lenguaje hay una semántica bien definida que permite que una especificación UML escrita por un desarrollador pueda ser perfectamente entendida por otro, sin ambigüedades. El UML no es un lenguaje formal pero sí que define una serie de reglas que tienen que cumplir todas las especificaciones definidas en UML a fin de que éstas puedan ser consideradas sintácticamente correctas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario